Tanger

Tánger, situada al norte de Marruecos, en la zona oeste del Rif, en el Estrecho de Gibraltar, es una ciudad milenaria que fue dominada por diversos pueblos a lo largo de su historia, y declarada ciudad internacional durante buena parte de la mitad del siglo XX. Hoy día es la capital económico-administrativa de la región norte de Marruecos, y un importante y cosmopolita centro de negocios. Enclave multicultural de comunidades musulmanas, judías y cristianas, Tánger se convirtió en una parada obligada para los artistas que buscaban los colores y la luz que ofrece su enclave.
En las décadas de 1940 y 1950, mientras la ciudad era una zona internacional, sirvió como refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excéntricos, lugar de encuentro para agentes secretos y todo tipo de timadores, una Meca para especuladores y estafadores, un El Dorado para los amantes de la buena vida.
Como lugares de interés no debemos perdernos su Medina, La Gran Mezquita y el Museo Dar El Mandoub; en sus alrededores podremos ver lugares de sumo interés como Las Cuevas de Hércules y Cabo Espartel.
EL ZOCO GRANDE
Es un gran mercado, localizado justo en el corazón de Tánger, al noreste de la Medina. Hoy en día, la plaza no es más grande que el mercado. Es más como un cruce de caminos, rodeado de cafeterías, todo ello en la parte exterior de la ciudad, tras los muros.
Este es el corazón real de Tánger, y un excelente lugar para iniciar un tour por la ciudad, es el punto en el que la vieja ciudad y la moderna se encuentran. Las calles, de repente, se vuelven estrechas cuando entras en el corazón de la ciudad de Tánger. Esta zona suele estar repleta de encantadores de serpientes, músicos, cuenta-cuentos, aunque actualmente es más de un lugar de concentración para numerosos taxis.
Esta área ofrece una diversa gama de culturas, lenguas, religiones… Aquí fue donde el sultán Mohammed V hizo su famoso discurso refiriéndose a la independencia de Marruecos el 9 de abril de 1947.
El gran Zoco es una mezcla dinámica de contrastes, formas y estilos de vida, arquitectura, estilos de casas, es un colorido punto de encuentro de lo viejo y de lo nuevo, antiguo y actual, es el casco antiguo de la ciudad flanqueado por la modernidad.
LA KASBAH
La Kasbah es otro lugar de gran interés situado al oeste de la Medina. En ella se encuentra el Dar el Makhzen, antiguo palacio del gobernador construido por orden de Mulay Ismail en el siglo XVII, sede actual de el Museo de Artes Marroquíes cuyas salas se encuentran alrededor de un patio decorado con hermosos azulejos y donde se pueden admirar objetos llegados de todo Marruecos, alfombras, joyas, cerámica, telas y tejidos entre otros.
A su lado está el Dar es-Shorfa, palacio que acoge el Museo de Antigüedades donde se exponen alguno de los hallazgos arqueológicos de la región de Volubilis.
A escaso medio kilómetros de las murallas de la Kasbah de Tánger se encuentra la Necrópolis púnico-romana de Marchan, que contiene 98 tumbas. Aaquí se han hallado diferentes objetos romanos y utensilios púnicos de distintas épocas, así como sarcófagos de plomo o restos de un niño en una urna.
LA GRAN MEZQUITA DE TANGER
Fue ocupada por varias civilizaciones durante generaciones. Se cree que la antigüedad esta mezquita fue ocupada por los romanos, ya que en ella se hallaron varios restos del capitolio, y de su antiguo templo dedicado a Hércules.
También fue ocupada por los portugueses durante la ocupación portuguesa, en aquella época era la Catedral del espíritu santo. A finales del siglo XIX, la edificación fue reconstruida creando así la mezquita de tipo alawita que podemos ver en la actualidad.
EL CABO ESPARTEL
Este maravilloso lugar, el Cabo Espartel (Cap Spartel) está situado a 14 kilómetros al oeste de Tánger, en el extremo nor-occidental de la costa de África, es uno de los lugares de visita obligada si estamos de paso por Tánger. Junto al Cabo Malabata son los dos cabos cercanos a la ciudad.
Este cabo es especial porque en él se juntan las aguas del mar Mediterráneo y las del océano Atlántico. Podremos disfrutar de una preciosa vista en donde se une el color turquesa del océano Atlántico y el azul oscuro del Mar Mediterráneo. Antiguamente el Cabo Espartel era conocido con el nombre de Cabo Ampelusia o Cabo de las Viñas. En él podremos ver su famoso faro construido en el año 1865 por el cuerpo diplomático de Tanger.
El trayecto desde Tánger hasta este cabo es muy agradable, con playas y bosques a los lados. Gracias a la gran humedad que hay en el ambiente su entorno es muy frondoso y está cubierto principalmente de jaras y alcornoques, donde los aficionados a la ornitología podrán disfrutar de las bandas de aves migratorias que se dirigen a Europa o que vuelven a África desde allí.
La playa que rodea a este cabo se llama Plage Robinson, y puedes tomarte un aperitivo en ella, ya que hay varias terrazas y una marisquería.
CUEVAS DE HERCULES
Las Grutas de Hercules están situadas a unos 5 kilómetros del famoso Cabo Espartel y a unos 17 kilómetros del centro de la ciudad de Tanger. Estas grutas representan el primer destino turístico de Tánger. La belleza del lugar, su valor arqueológico y su carga mitológica lo convierten en uno de los lugares más insólitos. Es impresionante como la erosión del agua ha dibujado en sus rocas el mapa de Africa.
Se desconoce cómo se originaron estas cuevas, aunque la creencia popular relata que son consecuencia de una antigua civilización que las construyó a modo de protección aprovechando el trabajo que ya había realizado la erosión del viento y el mar.
La entrada de las cuevas, está mirando hacia el Atlántico y se inundan durante las mareas altas, siendo impresionantes las olas y los movimientos del agua en la cueva cuando sube la marea sube, las olas y las inundaciones de agua en movimiento la cueva.
Las vistas del Estrecho de Gibraltar desde el interior de las cuevas son impresionantes, sobre todo los colores, el azul del Océano Atlántico y el cielo, forman un contraste único.
Según la mitología griega, en este lugar Hércules encontró el reposo después de cumplir sus 12 labores. La leyenda dice que seste semi-dios cruzó el estrecho de Gibraltar separando las montañas y haciendo surgir a un lado del Jbel Tarik (Gibraltar) y en lado africano, el Jbel Moussa. La creencia popular nos dice que fueron construidos por una civilización antigua para protegerse a sí mismos. En realidad, sus vidas siguen siendo un misterio. Algunas personas dicen que las cuevas se comunican con las de San Michael en Gibraltar, pero nunca se ha podido demostrar.
Nadar aquí puede ser peligroso debido a las fuertes corrientes, si no es un nadador experimentado, se le aconseja no aventurarse en el mar en esta ubicación.
A sólo 500 metros de distancia, se pueden visitar las Ruinas Romanas de Cotta que datan del siglo II y III d.C. Tienen un gran valor arqueológico gracias a los restos de un templo, termas, granjas, almazaras de aceite o fábricas de garum (una salsa de pescado hecha de vísceras fermentadas).
País | Marruecos |
---|---|
Area | 253,5 kilómetros cuadrados |
Languages spoken | Árabe, frances, y habitual español, portugués, italiano e inglés |
Currency | Dirham Marroquí (MAD) |